Jordi Puigsegur es Managing Director en FlexIT Software Engineering y Doctor en Informática, y destaca su participación en el IIA del CSIC. Hoy, siendo un rol puramente ligado a las nuevas tecnologías, vemos cómo ellas y su internacionalidad le han ayudado, precisamente, con la conciliación en tiempos de COVID.
¿Las nuevas tecnologías han favorecido o perjudicado la conciliación?
La conciliación está ahí. Tendrás el problema de que el niño viene a saludar a tus reuniones, pero el niño está ahí, contigo. Y eso es conciliación.
El problema de trabajar dentro de casa es que no se tiene que comer tu tiempo personal. Pero ganas en calidad de vida, puedes hacer cosas que no harías, y te ahorras, en caso de vivir lejos, tiempo de traslado.
En definitiva, nos ha ayudado, pero queda trabajo por hacer. Hay cosas que son más complicadas. Por ejemplo, alguien nuevo que empieza: hay que explicarle cómo funciona todo y es más complicado: necesitas más experiencia, más documentación, montar actividades como cafés virtuales… Cosas que, a lo mejor, antes surgían de manera natural pero ahora se tienen que organizar.
¿Puedes hablarnos sobre el café virtual?
Al principio de la pandemia, en nuestra empresa empezamos a notar la falta de ese café que tomábamos cada día juntos en la oficina, hablando…, y pusimos una reunión programada con videoconferencia. La única norma que había era no hablar de trabajo.
¿Crees que la conciliación en España y fuera es distinta?
Depende de cada sector y de cada empresa. Aquí, las empresas tecnológicas somos bastante flexibles y pioneras. Fuera intentan seguir más las normas y dentro somos más de saltárnoslas y tirar para adelante y luego ya lo veremos.
¿Y las nuevas tecnologías? ¿Innovamos con ellas igual que fuera?
Fuera —en algunos sitios, no en todos— es más fácil montar empresas, hacer start-ups e innovar; aquí, montar una empresa son días y meses de burocracia. En cambio, en sitios como Estados Unidos en 15 minutos tienes una empresa operativa. En cuanto a capacidad y talento, aquí hay el mismo o más.
Comentas que las empresas tecnológicas se han adaptado con más facilidad al teletrabajo, pero ¿dirías que dentro de ellas hay roles que tienen más difícil conciliar?
Quizá los roles de management lo tienen un poco peor que un rol puramente técnico. Por otro lado, si te pasas el día en reuniones a veces es más fácil. Depende de tu entorno de trabajo.
¿Qué consejo darías a una empresa para mejorar en nuevas tecnologías?
Que tuvieran claro que las nuevas tecnologías no son el objetivo; el objetivo es tener a la gente capacitada y los procesos muy bien organizados para que se puedan realizar de forma distribuida.
¿Y para conciliar?
El quid de la cuestión es que trabajamos con personas, no con robots que funcionan de 8 a 15. Por tanto, invertir en personas; empoderar a la gente para que se autoorganice y sean responsables de su ámbito.